TECNOLOGIAS.US

  • INVENTORES
  • FRASES DE TECNOLOGIA
  • INVENTOS

Leonardo Da Vinci Inventos

Vamos a estudiar la vida y los inventos del mayor tecnólogo e inventor que ha dado la historia.

Al final de leer Leonardo Da Vinci Inventos puedes intentar resolver este Crucigrama Sobre los Inventos de Leonardo Da Vinci.

INVENTOS DE LEONARDO DA VINCI

La profunda imaginación de Leonardo lo llevó a diseñar un gran número de máquinas ingeniosas, desde bélicas hasta instrumentos científicos y máquinas voladoras.

A pesar de que únicamente los inventos militares fueron los que llevaron a sus patrocinadores a brindarle apoyo económico, él se las ingenió para desarrollar paralelamente principios básicos de ingeniería general. La a mayoría de los inventos de Leonardo Da Vinci no fueron llevados a la práctica por considerar que superaban las posibilidades de la técnica de la época, a pesar de que Leonardo estudió la mayoría de sus proyectos cuidando los detalles y resolviendo las dificultades de la construcción.




 

Muchos de los diseños tienen de puño y letra del inventor detallados planos y planes de trabajo para el taller que habría de encargarse de realizar el proyecto.

Fue el primero en estudiar científicamente la resistencia de los materiales utilizados en las construcciones mecánicas, y de tales investigaciones se sirvió para establecer las secciones de las estructuras de sus máquinas.

Toda su obra fue agrupada, por el mismo Leonardo, en los tres elementos: aire, tierra y agua.

El agua ejerció en Da Vinci un especial atractivo. Su imaginación dio origen al doble casco de las embarcaciones, el puente giratorio o múltiples aparatos basados en el “tornillo de Arquímedes”, un mecanismo por el cual se podía movilizar el agua en contra de la fuerza de gravedad.

Aquí exponemos los mejores ideas del genial inventor, uno de los mejores Tecnólogos Y UN GENIO DE LA MÁQUINAS.

LA BICICLETA DE DA VINCI

En un apartado de la obra “Codez Atlanticus” de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad . Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán.

bicicleta de Leonardo da vinci

Bicicleta de Leonardo da vinci

ESCAFANDRA DE DA VINCI

La fascinación de Da Vinci por el mar espoleó muchos diseños encaminados a la exploración acuática. Su traje de buceo, estaba hecho de cuero y se conectaba a una manga de aire fabricada con cañas y a una campana que flotaba en la superficie. Una prueba de que el artista era además un hombre práctico se aprecia al ver que el traje incluía una pequeña bolsa para que el submarinista pudiera orinar en ella.

escafandra de leonardo da vinci

Escafandra de Leonardo da Vinci

EL TORNILLO AEREO DE DA VINCI

Más o menos de la misma época, es el tornillo aéreo, conocido como el primer prototipo de helicóptero, llevado a la práctica a través del estudio que afirmaba si en un cuerpo sólido, hay un objeto atornillándose en su interior, este deberá elevarse hacia arriba(de la misma forma que un tornillo)-El aparato consta de un tornillo de unos 10m de diámetro, realizado con una estructura de cañas revestida de tela de lino almidonado, y reforzada con un borde metálico.

tornillo aereo de da vinci

Tornillo Aéreo de Da Vinci

MAQUINAS VOLADORAS DE DA VINCI

La imaginación de Da Vinci era impresionante en ideas relacionadas con máquinas voladoras, incluyendo varios planeadores equipados con alas batibles. Este modelo de carcasa abierta, equipado con asientos y mandos para el piloto estableció las bases de la tecnología aérea. manivelas, poleas, cuerdas y ruedas dentadas conformaron una fiel réplica de las alas y las articulaciones de los murciélagos. No vuelan por la desproporción entre el peso y la potencia del piloto. Usadas para planear, preceden al ala delta.

maquina voladora de da vinci

Maquina voladora de da Vinci

La imaginación de Da Vinci era impresionante en ideas relacionadas con máquinas voladoras, incluyendo varios planeadores equipados con alas batibles. Este modelo de carcasa abierta, equipado con asientos y mandos para el piloto estableció las bases de la tecnología aérea. manivelas, poleas, cuerdas y ruedas dentadas conformaron una fiel réplica de las alas y las articulaciones de los murciélagos. No vuelan por la desproporción entre el peso y la potencia del piloto. Usadas para planear, preceden al ala delta.

PUENTE GIRATORIO DE LEONARDO DA VINCI

Da Vinci pensó que su puente giratorio podría emplearse en tiempo de guerra facilitando el juego estratégico. Los ligeros, pero robustos materiales, unidos a un sistema de enrollado a base de cuerdas y poleas, permitían a un ejército recogerlo fácilmente . Modelo de puente de gran alcance y de rápida instalación. Los órganos de maniobra permiten su rotación. Presenta la particularidad de que se construye sobre una orilla, sin la necesidad de acceder a la otra, y luego al rotarlo se la alcanza.

Puente Giratorio de Leonardo da Vinci

Puente Giratorio de Leonardo da Vinci

EL CAÑON DE DA VINCI DE 3 TRONERAS DE DA VINCI

Siendo un pensador más que un combatiente, el poco aprecio de Da Vinci por los conflictos no le detuvo a la hora de imaginar diseños para cañones más eficientes como este. Con sus tres troneras y elevable mediante un gato, habría sido un arma temible en el campo de batalla, rápido y ligero y con una potencia de fuego extra.  Constaba de un sistema de cañones dispuestos en forma triangular, pudiendo rotar ese “triángulo de cañones” sobre un eje rotatorio.

cañon troneras da vinci

Cañon con 3 Troneras Da Vinci

Cañon de Leonardo Da Vinci

Cañon de Leonardo Da Vinci

Cuando una hilera de cañones (en uno de los lados del triángulo) estaba disparando hacia adelante, otra de las hileras (a recién descargada) apuntaba hacia abajo y la tercera hilera de cañones (que formaba el tercer lado del triángulo rotatorio) estaba siendo recargada por los artilleros.

Da Vinci hizo este diseño en el cual un arma de fuego bastante portátil seguía disparando mientras recibía recarga de munición; es decir el diseño de Da Vinci anticipó a las primeras ametralladoras (en efecto las primeras ametralladoras fabricadas a mediados del siglo XIX en algunos casos se parecían mucho a este cañón de Da Vinci), de modo que fue un anticipo de las armas de repetición.

EL HOMBRE VITRUVIANO DE DA VINCI

Da Vinci modeló su forma humana perfecta basándose en las proporciones postuladas por Vitruvius, un antiguo arquitecto romano. El bosquejo que Da Vinci realizó buscando las proporciones divinas del ser humano esta acompañado de una larga nota en la que el maestro adjunta las indicaciones métricas y proporcionales del cuerpo y algunas observaciones como ésta : “la apertura de los brazos del hombre es igual a su altitud”.

La imagen es emblemática de la concepción humanista del hombre como microcosmos y de la teoría de las proporciones “ad quadratum” y “ad circulum” . Hoy en día es una de las figuras humanas más reconocida del mundo.

El Hombre Vitruviano de Leonardo Da Vinci

El Hombre Vitruviano de Leonardo Da Vinci

EL ODÓMETRO-ANTECESOR DEL CUENTAKILOMETROS

Un odómetro, (del griego Odo, camino y metro, medir. Que mide el camino). Un odómetro es un dispositivo que indica la distancia recorrida en un viaje por un automóvil u otro vehículo. El odómetro es ideal para medir trayectos y distancias en terrenos de superficies desiguales.

Da vinci invento una carretilla de medir distancias. Cada 1,5 metros, un eje da una vuelta y la rueda vertical avanza uno de sus treinta dientes. Cada 45 metros, ésta mueve la rueda horizontal y cae una canica a la caja. Mejora el de Herón de Alejandría y precede a los actuales medidores digitales.

Odometro de Leonardo Da Vinci

Odometro de Leonardo Da Vinci antecesor del CuentaKilometros

EL AUTOMOVIL DE LEONARDO DE VINCI

Los diseños de Da Vinci para un vehículo autopropulsado fueron revolucionarios para su época. Su “coche” de madera, se accionaba por la interacción de muelles con ruedas dentadas. Los científicos de un museo de Florencia construyeron una réplica en 2004 y descubrieron que funcionaba tal y como Da Vinci pretendía.

El vehículo está formado por un carro de madera con varios muelles ballesta para regular el movimiento, al tiempo que la propulsión proviene de dos muelles de espiral colocados en la parte baja del prototipo y que le permiten recorrer varios metros de forma autónoma. La máquina está dotada de un rudimentario diferencial, que permite controlar la dirección.

Todo apunta a que Leonardo diseñó su peculiar automóvil en el contexto de los festivales cortesanos del Renacimiento, como una máquina cuyo objetivo era impresionar a los grandes personajes de la época durante fiestas y reuniones, más que servir de medio efectivo de transporte.

Coche de Leonardo da Vinci

Coche de Leonardo da Vinci

LOS ENGRANAJES DE LEONARDO DA VINCI

Aunque el inventor de la rueda dentada fue Arquímedes, el inventor de los engranajes en todas sus formas fue Leonardo da Vinci, quien a su muerte en la Francia de 1519, dejó para nosotros sus valiosos dibujos y esquemas de muchas de los mecanismos que hoy utilizamos diariamente.
La forma más básica de un engrane es una pareja de ruedas, una de ellas provistas de barras cilíndricas y la otra formada por dos ruedas unidas por barras cilíndricas.

En la figura se aprecia un mecanismo para repeler ataques enemigos, consiste de aspas al nivel del techo movidas por un eje vertical, unido a un “engranaje” , el movimiento lo producen soldados que giran una rueda a nivel del piso y provocando que los enemigos que han alcanzado el techo sean expulsados. En este mecanismo se muestra la transmisión entre dos ejes paralelos, uno de ellos es el eje motor y el otro el eje conducido.

Aspas con Engranajes de Leonardo Da Vinci

Aspas con Engranajes de Leonardo Da Vinci

La Rueda dentada-tornillo sin fin, en donde una manivela mueve un elemento que llamaremos tornillo sin fin el que a su vez mueve la rueda unida a él. En este caso, el mecanismo se utiliza para subir un balde. Los ejes se encuentran en una posición ortogonal, o sea, se cruzan a 90 grados.

Leonardo da Vinci Rueda Dentada Tornillo Sin Fín

Leonardo da Vinci Rueda Dentada Tornillo Sin Fín

EL MARTINETE CON TRINQUETE DE DA VINCI

El martinete es una máquina consistente en un martillo o mazo movido mecánicamente. Se llama también martinete a un mazo de gran peso, también denominado «martillo pilón», usado en la forja, batido y estampado o embutido de metales. Leonardo invento este martinete con trinquete que transforma el ir y venir de la palanca en el movimiento rotatorio de un tambor, sobre el cual se puede envolver una soga enganchada a un peso, para elevarlo. También es conocido como “torno” movido a trinquete.

Martinete de Leonardo

Martinete de Leonardo

EL PARACAIDAS DE LEONARDO DA VINCI

El proyecto de paracaídas de Leonardo es una estructura piramidal de base cuadrada con un lado y una altura de unos 7 metros.

La evolución del paracaídas moderno, gracias al descubrimiento de nuevas fibras para tejidos y a los estudios para la regulación de la frenada de la caída, ha aportado soluciones considerablemente más fiables y seguras en la forma del casquete, y sobre todo, en la delicada fase de aterrizaje.

Paracaidas invento de Leonardo da Vinci

Paracaidas invento de Leonardo da Vinci

EL ANEMÓMETRO DE LAMINA

El anemómetro está coronado por una veleta , capaz de indicar la dirección del viento. El instrumento se utiliza para estudiar el clima. La lámina al moverla el viento se movía y subía por el calibre en forma de arco de madera, sabiendo así la fuerza del viento.

Anemómetro de Leonardo da Vinci

Anemómetro de Leonardo da Vinci

Si quieres ver mas Mecanismos vete al siguiente enlace: Los Mecanismos

Aqui tienes un juego sobre los inventos de Leonardo: Crucigrama Los inventos de Da Vinci

También te recomendamos El Sueño de Leonardo Da Vinci

LA VIDA DE LEONARDO DA VINCI

Arquitecto, inventor, Tecnólogo, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia.

Leonardo di Ser Piero da Vinci (Anchiano aldea cerca de la ciudad de de Vince (de ahí su apellido), Italia, 15 de abril de 1452 – Castillo de Clos-Lucé, Francia, 2 de mayo de 1519) fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia.

Humanista de primera línea, está ampliamente considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá la persona con más variados talentos de la historia. Poseía una gran capacidad de observación lo que le valió no sólo a su obra artística sino también a otros temas que estudió como la física (principalmente la mecánica), la música o el naturalismo (ahora biología), un gran realismo y una naturalidad sobresaliente.

Sus primeros bocetos eran de tal calidad que tan pronto como su padre los mostró al pintor Andrea del Verrocchio, éste tomó al joven de catorce años como aprendiz en su taller, ya frecuentado por futuros artistas de la talla de Botticelli, Ghirlandaio, Perugino y Lorenzo di Credi. Así lo dice Vasari, referido al año 1462; no obstante, el ingreso de Leonardo en el taller de Verocchio fue posterior, encontrándosele como aprendiz en ese taller en 1469 ó 1470.

El 8 de abril de 1476 se presentó una denuncia anónima contra diversas personas, por sodomía consumada con un diecisieteañero. Aunque había cierta tolerancia hacia la homosexualidad en la Florencia de la época, la pena prevista en estos casos era severísima, directamente morir quemado. Además de Leonardo, entre los otros acusados estaban Bartolomeo di Pasquino y sobre todo Leonardo Tornabuoni, joven vástago de la potentísima familia florentina de los Tornabuoni, emparentada con los Médicis. Según algunos estudiosos fue la implicación de este último lo que jugó a favor de los acusados. El 7 de junio, la denuncia se archivó y los imputados fueron todos absueltos.

Para la primavera y el verano de 1482 Leonardo se encontraba en Milán, una de las pocas ciudades en Europa que superaban los 100.000 habitantes, en el centro de una región populosa y rica. Decidió establecerse en Milán al darse cuenta de que los poderosos señores tenían siempre necesidad de nuevas armas para la guerra interna, y consideraba que sus proyectos en la materia eran dignos de ser considerados por el ducado de Milán, aliado de los Médicis.ç

Es en Milán donde Leonardo escribió la llamada carta de recomendación a Ludovico el Moro (en realidad, sintiéndose inseguro sobre su modo de expresarse, la hizo escribir por un llamado “hombre cultivado”), conservada en su Códice Atlántico, describiendo ante todo sus proyectos de aparatos militares, de obras hidráulicas, de arquitectura, y sólo al final, de pintura y escultura. El duque se maravilló ante la amplitud de los conocimientos y habilidades de Leonardo: pintura, dibujo, mecánica, ingeniería militar y ciencias naturales. Podía hacer esculturas en mármol, bronce o terracota. También pequeños cañones (bombardas), trazar caminos y construir portones.

En el año 1502, entró al servicio de César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, como arquitecto e ingeniero, siguiéndolo en las guerras por Romaña; en agosto estuvo en Pavía, e inspeccionó las fortalezas lombardas de César. En Forlì conoció a Caterina Sforza, a la que algunos consideran que pudo ser el modelo de la Gioconda. También pasó por Cesenático.
El 28 de abril de 1509 escribe haber resuelto el problema de la cuadratura del ángulo curvilíneo y al año siguiente estudió anatomía con Marcantonio della Torre en la universidad de Pavía.

Partió de Milán con dirección a Roma el 24 de septiembre de 1513, junto con sus alumnos Melzi, Salai, un tal Lorenzo y el Fanfoja. Se alojó en el Vaticano, en un estudio del Belvedere, bajo la protección de Juliano II de Médicis, hermano del papa León X. En Roma comenzó a trabajar en un viejo proyecto de espejos que campasen los rayos de sol para calentar una cisterna de agua. Tuvo, no obstante, dificultades con los trabajadores alemanes, especialistas en espejos. Se cree que fueron ellos quienes estaban detrás de una carta anónima en la que se le acusaba de brujería. En ausencia de la protección de Giuliano de Médicis y teniendo en frente una situación preocupante, Leonardo se vio constreñido, una vez más, a marcharse. Esta vez había decidido abandonar Italia. Era anciano, necesitaba tranquilidad y alguien que lo apreciase y ayudara.

Leonardo falleció el 2 de mayo de 1519, en la mansión o castillo de Clos Lucé (Francia). Francisco I se había convertido en un amigo muy cercano. Vasari recoge que el rey sostuvo la cabeza de Leonardo en sus brazos al tiempo que moría, aunque esta historia, amada por los franceses y representada por Ingres en una pintura romántica, parece más una leyenda que realidad. Vasari también dice que en sus últimos días, Leonardo pidió que un sacerdote recibiera su confesión y le diera la extremaunción.

De acuerdo a sus deseos, 60 mendigos siguieron su ataúd. Fue enterrado en la capilla de Saint-Hubert en el Castillo de Amboise. Cincuenta años más tarde, violada su tumba, sus despojos se dispersaron en los desórdenes de las luchas religiosas entre católicos y hugonotes.

El 23 de abril Leonardo había redactado su testamento ante el notario Guillermo Boreau. Melzi fue su principal heredero y albacea, pero Salai no fue olvidado: recibió la Gioconda y la mitad del viñedo de Leonardo, correspondiéndole la otra mitad al sirviente De Vilanis. A su criada Maturina diez paños y dos ducados; a sus medio hermanos, 400 escudos depositados en Florencia y un poder en Fiesole.




Es Justo CompartirShare on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
« Inventos de Albert Einstein
Maquina de Vapor »

18 Responses

  1. dfet4w54rjxz says
    4 julio, 2017 en 10:30 pm

    esto es muy chevere me sirvio para hacer 2 tareas

    Responder
    • miau says
      21 septiembre, 2017 en 9:22 am

      estoy muy de acuerdo

      Responder
  2. ruby says
    20 agosto, 2017 en 12:32 am

    Voy a leer esto cuantas veces pueda, es realmente bueno .

    Responder
  3. salma says
    24 septiembre, 2017 en 5:21 pm

    es muy interesante y me ha servido mucho

    Responder
  4. el kevin says
    9 octubre, 2017 en 8:54 pm

    q cool papi re chulo

    Responder
  5. el kevin says
    9 octubre, 2017 en 8:55 pm

    me sirvio banda paraa hacer la tarea si no no terminaba mass

    Responder
    • VEQL SAYS says
      9 octubre, 2017 en 8:58 pm

      HOLISS

      Responder
  6. iluvg4khfCILUFK says
    9 octubre, 2017 en 8:56 pm

    me sirvio banda paraa hacer la tarea si no no terminaba mass

    cWKHGBVLWIicWehkuf

    Responder
  7. VEQL SAYS says
    9 octubre, 2017 en 8:56 pm

    ESTA JOYAAAAAAASAA

    Responder
  8. sheyla rosa says
    11 octubre, 2017 en 2:16 pm

    no solo me sirvio de ayuda para mis tareas sino que tambien aprendi mucho sobre Leonardo Da Vinci que es mi artista favorito lo admiro gracias por ese argumento :):)

    Responder
  9. inventos importantes says
    31 octubre, 2017 en 8:58 am

    Todos los inventos se basan en nuevas..

    Responder
  10. hola says
    9 noviembre, 2017 en 11:54 am

    :v hola :v

    Responder
  11. Clara says
    8 enero, 2018 en 7:23 pm

    cuantas cosas hizo que inventor mas bueno a que si
    !!!!!!?????

    Responder
  12. Manuel says
    19 enero, 2018 en 7:23 pm

    Me ayudó a hacer los deberes🙌👍

    Responder
  13. Herr Einstein says
    7 marzo, 2018 en 1:24 pm

    Buah, es BUENÍSIMO
    Enhorabuena

    Responder
  14. gaboneitor says
    16 marzo, 2018 en 2:03 am

    Es jenial ojala hubiera de los dinosaurios

    Responder
  15. perro says
    21 marzo, 2018 en 1:08 pm

    gracias chiquito

    Responder
  16. papiricoysencillo says
    29 mayo, 2018 en 11:03 pm

    me sirvió para un projecto grax papu rico y sencillo

    Responder

Deja un Comentario

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TEMAS

  • INVENTORES
  • FRASES DE TECNOLOGIA
  • INVENTOS

LO MÁS VISTO

  • Inventos de Albert Einstein
  • Leonardo Da Vinci Inventos
  • Maquina de Vapor de Watt
  • Maquina de Vapor
  • FRASES DE TECNOLOGIA

Entradas recientes

  • Nikola Tesla Historia e Inventos
  • Henry Ford Historia y Patentes
  • Historia de Henry Ford
  • Manuel Jalón Corominas Inventor de la Fregona
  • Leonardo Torres Quevedo Telekino

Comentarios recientes

  • ARTURO en Inventos de Albert Einstein
  • Alvia en Inventos de Albert Einstein
  • Alvia en Inventos de Albert Einstein
  • ARNAU en Maquina de Vapor
  • EraTecnoloV en FRASES DE TECNOLOGIA

Etiquetas

frases de tecnologia frases sobre tecnologia Inventos de Albert Einstein inventos de da vinci inventos de leonardo da vinci leonardo da vinci inventos leonardo torres quevedo maquina de vapor quien invento la maquina de vapor revolucion industrial

Categorias

  • FRASES DE TECNOLOGIA
  • INVENTORES
  • INVENTOS

COMPARTE

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Páginas

  • Inventores Famosos de la Tecnologia
  • Más información sobre las cookies
  • Página de ejemplo
  • Política de cookies

Archivos

  • noviembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017

Categoras

  • FRASES DE TECNOLOGIA (1)
  • INVENTORES (8)
  • INVENTOS (6)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2019

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies